• español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 52

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Los cilindros de cera grabados por Carl Lumholtz en 1898 

Lira Larios, Regina (Ibero-Amerikanisches Institut, 2017)
"Se estudia la colección de cilindros de cera grabada en grafófono por el noruego Carl Lumholtz en 1898 en una comunidad huichola o wixárika con base en lo siguiente: el contexto intelectual de la época que estimula el ...
Thumbnail

Anotación

Alianzas improbables en las fronteras americanas Los truchements como mediadores entre franceses y tupinambás, siglo XVI 

Pérez Gerardo, Diana Roselly (Instituto de Investigaciones Históricas, 2021)
Thumbnail

Reseña

Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México, 1808-1821 

De La Torre Villar, Ernesto (Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Reseña de Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México, 1808-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 1991, 392 p., ils.
Thumbnail

Artículo

Lorenzo de Zavala en el uso de la palabra 

Trejo Estrada, Evelia María Del Socorro (Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
¿Qué tipo de experiencia en el uso de la palabra hizo de Lorenzo de Zavala un buen narrador de historia? Antes de escribir su Ensayo Histórico de las Revoluciones de México, de 1808 a 1830, Zavala tuvo oportunidad de ejercer ...
Thumbnail

Artículo

Médicos científicos y médicos ilícitos en la ciudad de México durante el porfiriato 

Agostoni, Claudia (Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
During late nineteenth century Mexico City, university trained physicians attempted to dominate the practice of medicine and to diferentiate themselves from what they considered to be ollegal community and the shared values ...
Thumbnail

Artículo

Las órdenes femeninas en el siglo XIX: el caso de las dominicas 

Speckman Guerra, Elisa (Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
En la etapa virreinal se establecieron en la ciudad de México diversas órdenes femeninas, como concepcionistas, franciscanas (clarisas, franciscanas descalzas y capuchinas), dominicas, carmelitas y jerónimas, así como, más ...
Thumbnail

Reseña

Costeloe, Michael P. La República Central en México, 1835-1846. ”Hombres de bien” en la época de Santa Anna 

Avila, Alfredo (Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
Reseña de Michael P. Costeloe, La república central en México, 1835-1846. “Hombres de bien” en la época de Santa Anna, traducción de Eduardo L. Suárez, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, 407 p. (Sección de Obras ...
Thumbnail

Artículo

Desagüe, ambiente y urbanización de la ciudad de México en el siglo XIX 

Miranda Pacheco, Sergio (El Colegio de Michoacán, 2019)
Este artículo propone un análisis de las transformaciones ambientales del Valle y Ciudad de México relacionadas con el desagüe y con las prácticas y discursos mediante los cuales diversos actores sociales legitimaron su ...
Thumbnail

Reseña

Guillermina del Valle, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808 

Castro-Gutiérrez, Felipe (Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
Reseña sobre Guillermina del Valle, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012.
Thumbnail

Artículo

La introducción del protestantismo en México: aspectos diplomáticos 

Trejo Estrada, Evelia María Del Socorro (Instituto de Investigaciones Históricas, 1988)
Evelia Trejo enumera las acciones que los liberales realizaron con la intención de introducir el protestantismo en México para neutralizar el catolicismo como entidad política. Explica que, frente a la oposición del clero ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_seriesThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_series

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorBosch García, Carlos (6)De La Torre Villar, Ernesto (6)Agostoni, Claudia (3)Terrazas Y Basante, Marcela (3)Avila, Alfredo (2)Gómez Ochoa, Fidel (2)Ibarra, Ana Carolina (2)Lira Larios, Regina (2)Ludlow, Leonor (2)Matute, Álvaro (2)... View MoreSubject
siglo XIX (52)
Reseña de libros (26)México (16)reseña (13)Ciudad de México (6)Estados Unidos (6)Independencia de México (5)Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- México (4)liberalismo (4)Nueva España (4)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (6)2010 - 2019 (13)2000 - 2009 (11)1990 - 1999 (7)1980 - 1989 (4)1970 - 1979 (4)1960 - 1969 (4)1952 - 1959 (3)Has file(s)
Yes (52)

Sites of interest

RepositoriesAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANOpen accessAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.