• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

La "mala nueva": la llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI 

Alcántara Rojas, Berenice (Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2019)
"En la Nueva España del siglo XVI se desarrolló una abundante producción textual en lenguas indígenas cuya finalidad era coadyuvar en la implantación del catolicismo entre las poblaciones nativas. En muchos de estos textos, ...
Thumbnail

Artículo

Fray Maturino Gilberti y don Vasco de Quiroga: una controversia judicial, sobre un problema lingüístico y pastoral, en la Nueva España del siglo XVI 

Traslosheros, Jorge (Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa, 2018)
"En este artículo estudio la controversia en torno a la publicación del libro escrito por fray Maturino Gilberti, Diálogo de doctrina cristiana en lengua de Mechuacán, iniciada por el primer obispo de Michoacán don Vasco ...
Thumbnail

Artículo

Evangelización y traducción: la vida de san Francisco de san Buenaventura vuelta al náhuatl por fray Alonso de Molina 

Alcántara Rojas, Berenice (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
“La evangelización de las sociedades nahuas fue un proceso complejo que, en los hechos, se desarrolló a través de un sinnúmero de experiencias concretas de imposición y negociación de prácticas e ideas en las que la ...
Thumbnail

Artículo

Mitos y realidades sobre el origen del culto a la Virgen de Guadalupe 

Wobeser, Gisela von (Universidad Autónoma de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2013)
"El culto a la virgen de Guadalupe tiene su origen remoto en un santuario prehispánico situado en el cerro del Tepeyac, al norte de la ciudad de México, dedicado a la diosa Tonantzin. Hacia 1525, el santuario fue convertido ...

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorAlcántara Rojas, Berenice (2)Traslosheros, Jorge (1)Wobeser, Gisela von (1)Materiaevangelización (4)
evangelization (4)
traducción (2)translation (2)apariciones (1)aparições (1)apparition (1)clergy (1)clero (1)culto mariano (1)... másFecha2013 (2)2018 (1)2019 (1)Tiene archivo(s)
Sí (4)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.