Search
Now showing items 1-10 of 14
Artículo
La Crónica mexicáyotl: versiones coloniales de una tradición histórica mexica tenochca
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
"El presente artículo propone un avance en las discusiones sobre los problemas historiográficos y las relaciones textuales entre la Crónica mexicáyotl y la hipotética fuente perdida de origen mexica tenochca conocida con ...
Artículo
Revisión histórica del “bisiesto náhuatl”: en memoria de Michel Graulich
(Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2019)
"Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un ‘bisiesto náhuatl’, es decir un ajuste del calendario solar ...
Artículo
El texto náhuatl del capítulo 20, libro II, del Códice Florentino: ensayo de paleografía y traducción
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Como parte del proyecto de investigación colectivo “Paleografía y traducción del Códice Florentino”, se publica aquí por primera vez nuestra traducción al español del texto náhuatl del capítulo 20, libro II, de la Historia ...
Reseña
Federico Navarrete, Historias mexicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Reseña de Federico Navarrete, Historias mexicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas / Turner Noema, 2018.
Reseña
Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
Reseña de Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Serie Cultura ...
Reseña
Sylvie Peperstraete, La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica Mexicana de F. A. Tezozomoc (ca. 1598)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
Reseña de Sylvie Peperstraete, La “Chronique X”: Reconstitution et analyse d’une source perdue fondamentale sur la civilisation Aztèque, d’après l’Historia de las Indias de Nueva España de D. Durán (1581) et la Crónica ...
Reseña
Sobre Patrick Johansson K., Ahuilcuicatl. Cantos eróticos de los mexicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Patrick Johansson K. Ahuilcuicatl. Cantos eróticos de los mexicas. México: Secretaría de Educación Pública/Instituto Politécnico Nacional, Dirección de Publicaciones, 2018.
Reseña
Sobre Marc Thouvenot, CEN. Compendio Enciclopédico Náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Reseña sobre Marc Thouvenot. 2020. CEN. Compendio Enciclopédico Náhuatl. Disponible para consulta en https://cen.sup-infor.com y descargable como aplicación en https://sup-infor.com.
Reseña
Molly H. Bassett, The Fate of Earthly Things. Aztec Gods and God-Bodies
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Reseña de Molly H. Bassett, The Fate of Earthly Things. Aztec Gods and God-Bodies, Austin, University of Texas Press, 2015.
Artículo
Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507)
(Journal de la Société des américanistes, 2021)
Los calendarios son herramientas de registro del tiempo que tienen una historia
propia, marcada por un origen y eventualmente por su desaparición, y que durante su
vida están sujetos a cambios que modifican algunos ...