Informes sobre la práctica de los repartimientos de mercancías de los intendentes de Nueva España

Fecha
2024Autor
Cuesta Alonso, Marcelino
Bernal Ruiz, Graciela
Escalona, Huemac
Gómez García, Lidia E.
Machuca Gallegos, Laura Olivia
Alonso Nuñez, María Carmen
Alcántara López, Alvaro
Mendoza García, J. Édgar
Alcaraz Cienfuegos, Rosalba (cuidado editorial)
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
"Informes sobre la práctica de los repartimientos de mercancías de los intendentes de Nueva España, 1789-1800, contiene las transcripciones de un volumen que forma parte del acervo del Archivo General de la Nación, México, que incluye una serie de informes realizados entre 1790 y 1792, relativos a una práctica comercial fundamental para entender la vida económica del periodo colonial conocido como repartimiento de mercancías. El repartimiento funcionó, en la mayoría de los casos, como un mecanismo coercitivo mediante el cual un alcalde mayor, un corregidor, un teniente de justicia o un cura distribuían mercancías, utensilios de trabajo, ganado o dinero a crecidos precios, entre los pueblos de indios y la población mulata. Al tratarse de una “compra a crédito”, el valor de lo repartido se incrementaba considerablemente por lo que indios y mulatos cargaban con el sobreprecio. Entre los efectos económicos y sociales del sistema de repartimiento pueden señalarse: 1) acaparar y monopolizar la producción local, tomando los frutos de la tierra producidos por indios y mulatos como pago de lo repartido, a valores monetarios muy por debajo de su precio de mercado, y 2) generar un endeudamiento permanente entre la población, para asegurar así la continuidad del sistema y la necesidad de recibir más crédito. La publicación de estos Informes acerca a los estudiosos y público en general a un debate intenso efectuado a fines del periodo colonial sobre la prohibición (o continuidad) del sistema de repartimiento y sus efectos, no solamente al interior de los pueblos de indios y en el ámbito del comercio colonial, sino también en el conjunto de la población. Las y los colaboradores de este volumen lo han hecho en el marco de la Red de Estudios del Régimen de Subdelegaciones de la América Borbónica (rersab)." Reports on the Practice of Merchandise Distribution by the Intendants of New Spain, 1789-1800, contains transcripts from a volume that is part of the collection of the General Archive of the Nation, Mexico City, which includes a series of reports prepared between 1790 and 1792, relating to a commercial practice fundamental to understanding the economic life of the colonial period known as the distribution of merchandise. The distribution functioned, in most cases, as a coercive mechanism through which an alcalde mayor, a corregidor, a lieutenant of justice, or a priest distributed merchandise, work tools, livestock, or money at inflated prices among the Indian villages and the mulatto population. Since it was a "credit purchase," the value of what was distributed was considerably increased, so the Indians and mulattoes bore the additional cost. Among the economic and social effects of the repartimiento system are: 1) the monopolization and seizing of local production, taking the fruits of the land produced by Indians and mulattoes as payment for the distribution, at monetary values well below their market value; and 2) the generation of permanent indebtedness among the population, thus ensuring the continuity of the system and the need for more credit. The publication of these Reports brings scholars and the general public closer to an intense debate that took place at the end of the colonial period regarding the prohibition (or continuity) of the repartimiento system and its effects, not only within the Indian villages and in the sphere of colonial trade, but also on the population as a whole. The contributors to this volume have done so within the framework of the Network of Studies on the Regime of Subdelegations of Bourbon America (rersab).
Cómo citar
Alcántara López, Álvaro, Graciela Bernal Ruiz, M. Carmen Alonso Núñez, et.al. Informes sobre la práctica de los repartimientos de mercancías de los intendentes de Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. Edición digital en PDF. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/6284Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0