Now showing items 1-20 of 22

      xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.series.column_heading
      Las pulperías de la ciudad de México (1786-1810) [1]
      Un pueblo sedero del siglo XVI en dos códices de Texupa: Mixteca alta [1]
      Publicidad y deporte en el México posrevolucionario (1920-1940) [1]
      Protagonistas de una realidad simbólica: La representación social de vagos, mendigos, artesanos y sirvientes domésticos, 1867-1910 [1]
      "Propio es a los reyes el mando, y a los súbditos la obediencia": las relaciones de la monarquía con la iglesia en la Crónica de los reyes católicos, de Fernando de Pulgar [1]
      Proceso cíclico del ritual de la muerte y principio de la vida en la cultura nahua: época prehispánica [1]
      Los problemas administrativos ocasionados por la moneda de cobre en México: Orígenes y desarrollo (1760-1842) primera parte [1]
      El problema de la embriaguez en la Ciudad de México y sus alrededores durante el siglo XVIII [1]
      La predicación y el nuevo orden social náhuatl: el Sermonario en lengua mexicana de Fray Bernardino de Sahagún (BNM, Ms. 1482) [1]
      La predicación y el nuevo orden social náhuatl : el Sermonario en lengua mexicana de Fray Bernardino de Sahagún (BNM, Ms. 1482) [1]
      Políticas de abasto de alimentos en la ciudad de México durante la Guerra de Independencia (1810-1815) [1]
      La política norteamericana hacia México durante el Segundo Imperio, 1864-1867 [1]
      La politica yucateca en una etapa crisis economica: regionalismo, autonomia y separatismo, 1808-1835 [1]
      Polihui: la destrucción del ser en el Mictlan: propuesta animada de autor al rescate del folklore indígena [1]
      Las plazas de la Ciudad de México (siglo XIX) [1]
      Planes mexicanos para independizar Cuba: una estrategia de defensa en la guerra hispano-mexicana, 1821-1830 [1]
      Las perspectivas intelectuales mexicanas sobre el triunfo de la Revolución Cubana desde la plataforma universitaria de Cuadernos Americanos y la Revista de la Universidad de México (1959-1961) [1]
      El personaje perdido: la nobleza indígena y el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco [1]
      Periodismo y reorganización conservadora: La Voz de México 1870-1875 [1]
      Pensamiento religioso e historia en Joaquín García Icazbalceta [1]