San Francisco Regis y El Paraíso: dos pueblos de visita de la misión de San Francisco de Borja
Abstract
El presente artículo pone de relieve la conjunción de los esfuerzos productivos de los pueblos de visita y otros lugares —esfuerzos que se sumaron a los llevados a cabo en las cabeceras de las misiones jesuitas californianas—, bajo la hipótesis de que la producción de recursos agropecuarios en estas últimas no sólo se realizaba en el entorno más cercano al templo misional. Llevadas a cabo las estimaciones de las áreas cultivables de dos lugares llamados San Francisco Regis y El Paraíso, cercanos a la misión de San Francisco de Borja, y posteriormente deducidas las producciones máximas correspondientes de acuerdo con las descripciones aportadas por los misioneros en sus crónicas, se concluye que, para poder alimentar a su población, la misión se apoyó en los recursos obtenidos en los dos parajes, por lo que consideramos que para poder apreciar con más rigor el potencial productivo de una misión es necesario el estudio de los lugares anexos a ella.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Guillén González Novo, Juan Manuel. "San Francisco Regis y El Paraíso: dos pueblos de visita de la misión de San Francisco de Borja". Estudios de Historia Novohispana, 69 (2023) (2023): 71-114. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.69.77764, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6245xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5817Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0