Los procesos de conformación territorial de la hacienda de San José Puruagua: acaparamiento de tierras y conflictos (siglos XVI-XVIII)
Abstract
Este trabajo analiza el proceso de conformación de la hacienda de San José Puruagua del siglo XVI al XVIII. El área de estudio se ubica en el valle del río Lerma, al sureste del actual municipio de Jerécuaro, Guanajuato. Se confrontaron sistemáticamente informaciones procedentes de trabajo de campo y del análisis de documentos históricos escritos y cartográficos del Archivo General de la Nación, el Archivo Particular del Padre Efrén Cervantes y el archivo particular de la hacienda de Puruagua. A lo largo del manuscrito se da cuenta del proceso de adquisición de tierras por terratenientes españoles en el área de Puruagua durante el siglo XVI y principios del siglo XVII. Se contabilizaron 14 mercedes reales donde se dotaron estancias para ganado mayor y menor y caballerías de tierra a distintos terratenientes españoles. Para el año de 1643, cuando todas las propiedades estaban en posesión de García del Castillo Villaseñor, se conformó la hacienda de Puruagua por medio de una composición de tierras colectiva. Por último, el proceso de conformación de la hacienda se vio rodeado de conflictos que opusieron al pueblo de indios de San Pedro (Tzangua/Puruagua) contra estancieros y hacendados a lo largo del siglo XVII.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Núnez Castro, Erik y Karine Lefebvre . "Los procesos de conformación territorial de la hacienda de San José Puruagua: acaparamiento de tierras y conflictos (siglos XVI-XVIII)". Estudios de Historia Novohispana, 69 (2023): 147-178. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.69.77774, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6237xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/5058
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0