Epidemias de viruela en el sur de la provincia de Coahuila (Patos, Parras y El Álamo) a fines del periodo colonial

Date
2022Author
Sánchez Luna, Gilberto Sebastián
González, José Gustavo
Metadata
Show full item recordAbstract
Este texto analiza el impacto demográfico de las epidemias de viruela antes y después de la introducción de la variolización y vacunación a fines del periodo colonial en tres asentamientos localizados en el sur de la provincia de Coahuila: Parras, Patos y El Álamo. La fuente principal de este estudio son los libros de entierro de las tres parroquias. Se revisa el contexto histórico-geográfico del espacio de estudio, la etiología de la viruela, su diagnóstico diferencial y los antecedentes de la variolización y la vacunación. El impacto de las medidas preventivas en el número de muertos se midió con el índice Del Panta-Livi Bacci. Se concluye que la variolización y la vacuna impactaron de manera diferenciada de acuerdo con el contexto socioeconómico de cada asentamiento y su proximidad a los centros de poder administrativo eclesiástico y civil, donde la promoción de ambas medidas de prevención era más eficaz.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Sánchez Luna, Gilberto Sebastián y José Gustavo González. "Epidemias de viruela en el sur de la provincia de Coahuila (Patos, Parras y El Álamo) a fines del periodo colonial". Estudios de Historia Novohispana, 67 (2022) (2022): 113-142. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77720, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6216xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5815Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0