Políticas y prácticas de movilidad en los primeros siglos del Tabasco novohispano: poder real e imaginario
Abstract
Tabasco, con su geografía fragmentada por una intricada red hidrográfica, así como por su bajo porcentaje demográfico, constituía en los primeros siglos del virreinato un paisaje que escapaba al control de las autoridades coloniales. A través del análisis de mapas y fuentes escritas, el presente estudio se propone desarticular las políticas de movilidad que subyacieron a la nueva organización sociopolítica de la región de Tabasco, así como poner en luz posibles prácticas de resistencia al nuevo orden colonial.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Maestri, Nicoletta. "Políticas y prácticas de movilidad en los primeros siglos del Tabasco novohispano: poder real e imaginario". Estudios de Historia Novohispana, 66 (2022) (2022): 121-152. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77691, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6207xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5814Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0