La Universidad de Mérida y el fortalecimiento del clero secular en Yucatán, siglos XVII-XVIII
Abstract
En el siglo xvii hubo una oleada de aperturas de universidades en la América hispana a cargo de jesuitas y dominicos. En la historiografía aún falta mucho por saber del papel que estas universidades, en manos de religiosos, desempeñaron en las sociedades. El presente artículo pone como ejemplo a la Universidad de Mérida de Yucatán, a cargo de la Compañía de Jesús, la cual abrió sus puertas en 1624. Por una parte, analiza la importancia de las cátedras y los grados de la universidad jesuita en la formación y el ascenso eclesiástico del clero secular del obispado. Y por la otra, explica el gran interés que tuvo el obispado de Yucatán en la buena marcha de esa universidad, al ser el principal semillero de la clerecía y parte de un proyecto más amplio para secularizar las doctrinas franciscanas en beneficio de la Iglesia diocesana.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Patrón Sarti, Rafael y Rodolfo Aguirre Salvador. "La Universidad de Mérida y el fortalecimiento del clero secular en Yucatán, siglos XVII-XVIII". Estudios de Historia Novohispana, 64 (2021): 121-159. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.64.75540, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6185xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/5053
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0