Las representaciones geográficas de la archidiócesis de México en tiempos del arzobispo Lorenzana (1766-1772)
Resumen
En este artículo se estudian tres modelos cartográficos realizados durante el gobierno del arzobispo de México Francisco de Lorenzana: unas pinturas diagramáticas con los pueblos y caminos de la diócesis, de autor desconocido, y los mapas generales del territorio y el Atlas eclesiástico del Arzobispado de México realizados por José Antonio de Alzate. Esta diversidad de mapas coetáneos, promovidos por el arzobispado de México para la administración de su territorio, nos permite profundizar en los mecanismos de uso y valoración de las representaciones territoriales, atendiendo a la funcionalidad y las prácticas espaciales asociadas al diseño cartográfico.
Cómo citar
García Redondo, José María. "Las representaciones geográficas de la archidiócesis de México en tiempos del arzobispo Lorenzana (1766-1772)". Estudios de Historia Novohispana, 59 (2018) (2018): 26-73. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.59.63115, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6150Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4842Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0