Sonidos del poder y ruidos populares: el entorno sonoro de las fiestas regias en Valladolid de Michoacán

Fecha
2018Autor
Landavazo, Marco Antonio
Martínez Villa, Juana
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Entre los elementos que formaban parte de las ceremonias regias en Nueva España destaca uno al que, sin embargo, se le ha prestado poca atención: el entorno sonoro, formado por una serie de prácticas, como las voces del pregonero, el tañer de las campanas o la música popular y sacra. El objetivo de este trabajo es, así, describir y analizar, para el caso de Valladolid de Michoacán durante el reinado de los Borbones, el entorno sonoro de las celebraciones regias que era a la vez instrumento de las jerarquías políticas y sociales y espacio para la expresión popular.
Cómo citar
Landavazo, Marco Antonio y Juana Martínez Villa. "Sonidos del poder y ruidos populares: el entorno sonoro de las fiestas regias en Valladolid de Michoacán". Estudios de Historia Novohispana, 58 (2018) (2018): 115-148. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.58.63064, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6132Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4841Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0