Veneno, secreto y virtud en textos novohispanos de Yucatán
Resumen
Este artículo explora el traslado de narrativas antiguas y medievales de herbolaria, hermética y hagiografía a textos yucatecos de los siglos XVII y XVIII. La identificación de libros impresos en el siglo XVI que circularon en la geografía maya —procedentes del viejo mundo— permite cotejar en los textos escritos en el sureste de la Nueva España la continuidad y la bifurcación de narrativas médicas del veneno y remedio; narrativas de revelación de secretos femeninos y astrológicos; narrativas de vidas virtuosas, apariciones y milagros.El estudio expone en cuatro textos yucatecos del periodo novohispano narrativas procedentes del espacio mediterráneo. Se trata de narrativas complejas que para fines expositivos son reducidas a sustantivos sencillos: veneno, secreto y virtud. Los libros europeos en los conventos de Yucatán y en las pequeñas bibliotecas seculares no desaparecieron con la mudanza de los siglos ni con las inclemencias climáticas del Caribe. Parte del contenido de esos libros antiguos y medievales se trasladó a textos fundacionales de la cultura regional, al origen de la tradición hispánica letrada de Yucatán.
Cómo citar
Ramos Díaz, Martín. "Veneno, secreto y virtud en textos novohispanos de Yucatán". Estudios de Historia Novohispana, 56 (2017) (2017): 65-76. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.03.001, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6119Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4872Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0