Justicia e interpretación en sociedades plurilingües: el caso de Yucatán en el siglo XVI
Abstract
El presente artículo pretende poner de manifiesto el papel determinante que desempeñaron los intérpretes en el desenvolvimiento del sistema de justicia colonial en los asuntos relacionados con los indígenas. En esta perspectiva, se reflexiona sobre la práctica ordinaria del oficio de intérprete, así como sobre la estrecha colaboración que se dio entre los titulares del cargo y los defensores de indios a lo largo del siglo xvi. Si bien la gobernación de Yucatán constituye el marco del estudio, también se incluyen tanto comparaciones con otras regiones del Nuevo Mundo, como referencias a cédulas generales. En efecto, la relación entre justicia e interpretación es una cuestión que se planteó en todas las sociedades plurilingües de la América colonial.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Cunill, Caroline. "Justicia e interpretación en sociedades plurilingües: el caso de Yucatán en el siglo XVI". Estudios de Historia Novohispana, 52 (2015) (2015): 18-28. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2014.03.001, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6083xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4057Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0