Intereses transatlánticos en la explotación del alumbre de Metztitlán (1535-1548)
Resumen
Los españoles se interesaron muy pronto por los yacimientos de Metztitlán, pues el alumbre era un insumo esencial para el desarrollo de la manufactura textil europea. Considerados una regalía como todo recurso mineral, fueron cedidos en concesión a un grupo de altos funcionarios de la metrópoli, quienes gestionaron su explotación a través de agentes locales. Este trabajo pretende contribuir a un tema prácticamente inédito en la historiografía sobre Nueva España, centrándose en identificar cuáles eran los vínculos que unían a los concesionarios y sus gerentes con destacados sectores del comercio y las finanzas europeas, así como en averiguar cuáles fueron las causas que motivaron el interés de éstos por el alumbre mexicano durante la primera etapa de explotación española de los yacimientos (1535-1548).
Cómo citar
Lacueva Muñoz, Jaime J. y Caroline Cunill . "Intereses transatlánticos en la explotación del alumbre de Metztitlán (1535-1548)". Estudios de Historia Novohispana, 43 (2010) (2010): 19-50. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23465, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6011Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/1978Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0