Historia Colonial: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 1289
-
Artículo
Asunción Lavrin, Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España.
(2017)Reseña sobre Asunción Lavrin, Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España, México, Fondo de Cultura Económica, 2016. -
Artículo
La herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán
(2017)En este artículo se aborda el análisis de la naturaleza heredable del derecho a solicitar recompensa por los servicios prestados a la Corona y su papel clave para conseguir el arraigo de los españoles en los nuevos dominios, ... -
Artículo
Un portento milagroso en época de reformas. La imagen de la Inmaculada Concepción de Juquila en la configuración de una devoción secular
(2017)A finales de siglo XVIII, la Iglesia novohispana participó de un periodo de reformas que buscaron implementar una espiritualidad alejada de los sincretismos, deseosa de renovar su estructura, privilegiando los proyectos ... -
Artículo
El perpetuo engendrarse de la plata. Libros y experiencia en el saber minero del Nuevo Mundo (siglo XVII)
(2017)A Partir del estudio de dos tratados minero-metalúrgicos iberoamericanos del siglo XVII descubriremos el papel que tuvieron los libros impresos en la reorganización, sistematización y fundamentación del saber minero-artesanal. ... -
Artículo
Veneno, secreto y virtud en textos novohispanos de Yucatán
(2017)Este artículo explora el traslado de narrativas antiguas y medievales de herbolaria, hermética y hagiografía a textos yucatecos de los siglos XVII y XVIII. La identificación de libros impresos en el siglo XVI que circularon ... -
Artículo
Lista de conquistadores de la Nueva España y de los votos que emitieron en la elección de procuradores (México, 9 de enero de 1529)
(2017)El trabajo ofrece la transcripción de la lista de los conquistadores de la Nueva España y los votos que emitieron en la elección de procuradores en la que participaron, el 9 de enero de 1529. Precede al documento una ... -
Artículo
The art of being a colonial letrado: Late humanism, learned sociability and urban life in eighteenth-century Mexico City
(2017)This study treats the social and specifically urban context of late humanism in eighteenth-century Mexico City and New Spain. Through the careful reconstruction of the lives of particular scholars, it argues that the ... -
Artículo
José Luis Quezada Lara, ¿Una Inquisición constitucional? El Tribunal Protector de la Fe del Arzobispado de México, 1813-1814
(2017)Reseña sobre José Luis Quezada Lara, ¿Una Inquisición constitucional? El Tribunal Protector de la Fe del Arzobispado de México, 1813-1814, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2016. -
Artículo
De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica
(2017)Reseña sobre Rafael Diego-Fernández Sotelo, María Pilar Gutiérrez Lorenzo y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell (coords.), De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica, Zamora, ... -
Artículo
Jorge E. Traslosheros, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones
(2017)Reseña sobre Jorge E. Traslosheros, Historia judicial eclesiástica de la Nueva España. Materia, método y razones, México, Editorial Porrúa, 2014. -
Artículo
Antonio Castillo Gómez, Leer y oír leer. Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro
(2017)Reseña sobre Antonio Castillo Gómez, Leer y oír leer. Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro, Madrid, Frankfurt am Main, Iberoamericana, Vervuert, 2016. -
Artículo
Un nuevo laico ¿un nuevo Dios? El nacimiento de una moral y un devocionalismo «burgueses» en Nueva España entre finales del siglo XVII y principios del XVIII
(2017)Al igual que en el ámbito de la Reforma protestante, en el mundo católico se vivió un proceso de laicización religiosa, es decir, de participación activa de los laicos en las prácticas y en las lecturas piadosas. Así, ... -
Artículo
Se ha de suplicar que los regimientos de esta ciudad sean veinticuatrías: El cabildo de Granada como propuesta institucional interétnica en la temprana república de la ciudad de México
(2016)Se presenta en este trabajo una reflexión sucinta y una consideración preliminar en torno a un episodio de 1562 al que se ha prestado escasa atención en la investigación sobre la temprana vida política de la ciudad de ... -
Artículo
Mujeres y reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla, ca. 1750-1830
(2016)En este artículo examinamos la forma en que la participación de las mujeres aparece en los documentos de la reforma de las cofradías de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Las constituciones cofradieras tanto de ... -
Artículo
El marqués dela Ensenada y la vía reservada en el gobierno de la Hacienda americana: un proyecto de equipo
(2016)El trabajo reconstruye el proyecto del marqués de la Ensenada y su entorno para el gobierno de las Haciendas reales de los virreinatos americanos, situándolo en el marco de su visión global de la Hacienda hispánica, para ... -
Artículo
"El más amado de los monarcas todos": historia de un plan para rescatar a Fernando VII (Nueva España, 1808-1809)
(2016)El artículo pretende mostrar, en base a un carta en la que se proponía al virrey Pedro Garibay un plan para rescatar a Fernando VII de su prisión en Valencay, de qué modo se dieron los ánimos que exacerbaron el apoyo al ... -
Artículo
Quitas, vacaciones y salarios sin asistencia como soluciones al problema de los beneméritos novohispanos
(2016)Los descendientes de los conquistadores y primeros pobladores de Nueva España, individuos políticamente irrelevantes que desde mediados del siglo XVI conformaban la categoría de los «beneméritos de Indias», se aferraron ... -
Artículo
Jessica Ramírez Méndez, La Provincia de San Alberto de Carmelitas Descalzos en la Nueva España. Del cometido misional al apostolado urbano, 1585-1614
(2016)Reseña sobre Jessica Ramírez Méndez, La Provincia de San Alberto de Carmelitas Descalzos en la Nueva España. Del cometido misional al apostolado urbano, 1585-1614, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. -
Artículo
Solicitud del obispo Victoriano López Gonzalo para fundar un Hospicio en el Colegio de San Ildefonso de Puebla
(2016)Este documento presenta la argumentación del obispo de Puebla, Don Victoriano López Gonzalo, a favor de aplicar el edificio del Colegio de San Ildefonso de Puebla, que había pertenecido a los extintos jesuitas, a la fundación ... -
Artículo
El ocaso de la encomienda en Yucatán, 1770-1821
(2016)La encomienda en Yucatán sobrevivió hasta 1821 aproximadamente. Ya desde el siglo XVII la institución había entrado en crisis al empezar a decrecer las rentas, sin embargo era un título bastante buscado porque en esta ...