Search
Now showing items 1-10 of 57
Artículo
Introducción a la Historia de las Mentalidades. Aspectos metodológicos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1985)
Hace aproximadamente unos veinte años, algunos historiadores europeos empezaron a elaborar de manera sistemática un tipo de historiografía que ha recibido el nombre de "historia de las mentalidades". Nació del contacto de ...
Artículo
La génesis del poder judicial en el México independiente
(El Colegio de México, 1985)
Los ideólogos del movimiento emancipador, conscientes de la dura e injusta realidad económica y social de la Nueva España, por haberla palpado y sufrido, no desconocían tampoco los principios libertarios que la Ilustración ...
Reseña
Sobre Alfonso Martínez Rosales (comp.), Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787
(El Colegio de México, 1989)
Reseña de Alfonso Martínez Rosales (comp.): Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787. Prólogo de Antonio Gómez Robledo. México, El Colegio de México, 1988, 91 pp.
Capítulo de libro
Carta de enhorabuena que dirige a Pedro el Observador un amigo suyo por el triunfo que acaba de conseguir en la disputa suscitada por don Ingenuo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
El capítulo de "Linneo en México" analiza la controversia entre el botánico Pedro el Observador y Don Ingenuo en torno a la clasificación y propiedades de las plantas, especialmente el cacahuate. Se examina la erudición ...
Libro
San Carlos Borromeo: endeudamiento de una hacienda colonial (1608-1729)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1980)
On the first chapter the author present a few considerations about the study of the colonial ranch, this investigations are actually valid in the present because this is the most significant rural institution of the XVII-XIX ...
Artículo
Un censo de la diócesis de Puebla en 1681
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1981)
En un ensayo valiosísimo publicado en esta revista, el colega Claude Morin menciona que el obispo de Puebla, al principiar el año de 1679, orden a los curas párrocos que hicieran padrones de los feligreses. Casualmente, ...
Capítulo de libro
Respuesta apologética de don José Dionisio Larreátegui, cursante de Medicina y Botánica en esta capital a los suplementos de la Gaceta de literatura de 5 de noviembre de 1794 y 30 de enero de 1795 en que el aficionado J. L. M. pretende reformar la denominación y descripción de la castilla elástica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
El capítulo de la obra de don José Dionisio Larreátegui se centra en la defensa de la veracidad y la legitimidad de las denominaciones botánicas en el contexto de la investigación científica llevada a cabo por la Expedición ...
Libro
Coloquios y doctrina cristiana: con que doce frailes de San Francisco, enviados por el papa Adriano VI y por el emperador Carlos V, convirtieron a los indios de la Nueva España. En lengua mexicana y española.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones HistóricasFundación de Investigaciones Sociales, 1986)
This edition of excellent presentation is preceded of an introductory study where León- Portilla offers a very precise commentary about the Sahagún text, and reflects the how, when and who made the text, the structure and ...
Capítulo de libro
Ejercicios públicos de botánica que sustentaron la tarde del día 20 de diciembre en esta Real y Pontificia Universidad tres discípulos del Real Jardín, dirigiéndolos su maestro don Vicente Cervantes, catedrático por su majestad de dicha universidad y jardín, alcalde supernumerario y examinador de Farmacia del Real Tribunal del Protomedicato de Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
El capítulo describe los ejercicios públicos de botánica que se llevaron a cabo el 20 de diciembre en la Real y Pontificia Universidad de Nueva España. Bajo la dirección de don Vicente Cervantes, los discípulos del Real ...
Artículo
Una hacienda comunal indígena en la Nueva España: Santa Ana Aragón
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1982)
En la historia de la propiedad agraria latinoamericana la hacienda de Santa Ana Aragón, perteneciente a los bienes comunales de la parcialidad de Santiago Tlatelolco de la ciudad de México, teje una trama de excepciones ...