• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Tipo 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Tipo
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Tipo
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar por tipo

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 806

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      Zacatecas, zona frontera, según los documentos inquisitoriales, siglos XVI y XVII 

      Alberro, Solange (1985)
      En la historia de la Nueva España, Zacatecas desempeña un papel relevante. Bien se conoce la trayectoria de la ciudad, fundada en 1546 por un puñado de capitanes vascos (de los cuatro fundadores, sólo Baltasar de Temiño ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La XI Sesión del Congreso Mexicano de Historia 

      Ortega y Medina, Juan Antonio (1954)
      Bajo la presidencia honorífica del Ing. Cástulo Villaseñor (en representación del C. Presidente de la República), del presidente del Congreso Mexicano de Historia, Lic. Manuel González Ramírez, del representante de la ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México) y René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos de tierras otomíes 

      Ruiz Medrano, Ethelia (2000)
      Reseña sobre:Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México), México, El Colegio Mexiquense A.C. / Gobierno del Estado de México, 1999.René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos ...
    • Thumbnail

      Artículo

      William B. Taylor, Shrines and Miraculous Images. Religious Life in Mexico Before the Reforma 

      Cuadriello, Jaime (2012)
      Reseña sobre sobre William B. Taylor, Shrines and Miraculous Images. Religious Life in Mexico Before the Reforma, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2010.
    • Thumbnail

      Artículo

      Walter Redmond y Mauricio Beuchot, La teoría de la argumentación en el México Colonial 

      Castaño, Ana (1997)
      Reseña sobre Walter Redmond y Mauricio Beuchot, La teoría de la argumentación en el México Colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Añejos de Novohispania, 1995.
    • Thumbnail

      Artículo

      Votos pactados. Las prácticas políticas entre los mendicantes novohispanos 

      Rubial García, Antonio (2002)
      Los capítulos provinciales de las órdenes mendicantes de Nueva España, además de ser importantes manifestaciones de la estructura corporativa virreinal, constituyeron una palestra para dirimir conflictos de intereses ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Víctor Gayol, Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812) 

      Rojas Sosa, Odette María (2009)
      Reseña sobre Víctor Gayol, Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812), 2 v., México, El Colegio de Michoacán, 2007.
    • Thumbnail

      Artículo

      Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández Sotelo, El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (siglos XVI-XIX) 

      Velasco, Julián Andrei (2014)
      Reseña sobre Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández Sotelo, El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (siglos XVI-XIX), Zamora, El Colegio de Michoacán / Archivo Histórico del Municipio de ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La vía autonomista novohispana. Una propuesta federal en las Cortes de Cádiz 

      Chust Calero, Manuel (1995)
      Septiembre era el mes, Conocido su año, 1810. El primer parlamentarismo español iniciaba sus debates. Entre sus diputados una treintena de representantes americanos. La realidad social española se contemplaba, por vez ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La visita pastoral de Francisco Fabián y Fuero al obispado de Puebla en 1765 

      Jiménez Pérez, Isla Citlalli (2021)
      El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las actas de la visita pastoral que Francisco Fabián y Fuero, obispo de Puebla de 1765 a 1773, comenzó en 1765 en ciertos curatos de su diócesis. La importancia de este ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La visita eclesiástica de Francisco Atanasio Dominguez al Nuevo México (1776) y su relación 

      González de la Vara, Martín (1991)
      Desde los últimos años del siglo XVI la labor evangelizadora, llevada a cabo por los misioneros franciscanos fue, sin duda alguna, un factor que impulsó a los colonos españoles y novohispanos a conquistar el Nuevo México. ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La visión mestiza novohispana del siglo XVI sobre el sacrificio humano indígena 

      Popescu, Liviu (2025)
      This article studies the imaginary of indigenous sacrifice in the mestizo vision of the 16th century. As primary sources I have used the three novohispanic mestizo narratives of the same period: Diego Muñoz Camargo, Juan ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La visión humboltiana de los indios mexicanos 

      Miranda, José (1960)
      Fuera del mundo hispano hubo en el siglo XVIII una recaída en la imagen paradisíaca del indio. Factores teóricos y políticos de gran peso determinaron la reincidencia. A la Ilustración venía de perilla una efigie que le ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El virrey y su gobierno en Nueva España y Sicilia. Analogías y diferencias entre periferias del imperio hispánico 

      Ciaramitaro, Fernando (2008)
      Analogías y diferencias entre periferias del imperio hispánico. El virrey constituyó la base del poder absoluto del sistema monárquico español tanto en Sicilia como en Nueva España, superando el obstáculo de la distancia ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El virrey y la Secretaría del Virreinato 

      Ávila Hernández, Rosa (1991)
      Es indudable que el virrey fue el principal funcionario dentro de la organización administrativa que el gobierno español implantó en sus posesiones americanas, pues al representar directamente al rey, en él se reunían ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Las virreinas novohispanas. Presencias y ausencias 

      Rubial García, Antonio (2014)
      A pesar de su escasa presencia en los actos oficiales, las virreinas tuvieron un papel fundamental y destacado en la vida cortesana y en las relaciones de los gobernantes con la sociedad novohispana. La constante mención ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La Virgen de Guadalupe contra Napoleón Bonaparte. La defensa de la religión en el obispado de Michoacán entre 1793 y 1814 

      Terán, Marta (1998)
      El artículo da a conocer las banderas insurgentes de San Miguel el Grande con las que Ignacio Allende se levantó por la independencia. Estas primeras banderas propiamente mexicanas incluyen elementos iconográficos alusivos ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Una vida entre cajones de libros: Felipe Pérez del Campo en la Nueva España, 1733-1764 

      García, Idalia; Montiel, Ana Cecilia (2010)
      Este trabajo narra la vida de un vendedor de libros en la Nueva España durante el siglo XVIII, a partir de su expediente de Bienes de Difuntos. Se trata de un personaje con una forma particular de distribuir libros que no ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Vida de una modista francesa en el mundo hispánico. Luisa de Dufresi, un caso de movilidad en el siglo XVIII 

      Pérez, Carmina (2017)
      En la sociedad novohispana, donde el conjunto masculino tenía preponderancia dentro de los diversos ámbitos públicos, el fenómeno de la movilidad fue una práctica de mayor presencia entre los hombres, aunque también se ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La vida cotidiana de los misioneros jesuitas en el noroeste novohispano 

      Hausberger, Bernd (1997)
      El presente artículo hace hincapié sobre el papel de los padres misioneros dentro del programa misional que la Compañía de Jesús estableció en el noroeste de México, investigación apoyada en correspondencia misional y en ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.