La vía autonomista novohispana. Una propuesta federal en las Cortes de Cádiz
Resumen
Septiembre era el mes, Conocido su año, 1810. El primer parlamentarismo español iniciaba sus debates. Entre sus diputados una treintena de representantes americanos. La realidad social española se contemplaba, por vez primera, desde una perspectiva parlamentaria, y lo hacía desde la totalidad. Era la primera vez en la historia universal que una metrópoli accedía a contemplar en calidad de igualdad de representación a sus colonos. Será también la última. Ninguna otra constitución, a excepción de la de 1869, contemplará esta excepcionalidad constitucional del liberalismo.
Cómo citar
Chust Calero, Manuel. "La vía autonomista novohispana. Una propuesta federal en las Cortes de Cádiz". Estudios de Historia Novohispana, 15 (1995): 159-187. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1995.015.3413, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5806Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/280Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0