La república de las letras y la prédica jesuita novohispana del XVII. Los paratextos y la emergencia del arte como sistema
Resumen
El artículo trata de mostrar la función latente que podrían haber tenido los paratextos que anteceden las piezas de oratoria sagrada impresas, a saber, la de un conjunto de “reglas del arte” alrededor de las cuales los predicadores contribuyeron a la formación de una incipiente República de las Letras moderna. Esta conclusión se apoya en un sintético recorrido de los cambios que la propia predicación presentó a lo largo del siglo XVII ante las presiones de la sociedad de corte y la emergente cultura del impreso. Se enfoca el análisis en la prédica de la Nueva España, aunque se trata ésta como parte del mundo hispánico y católico en general, y del papel de los jesuitas en este proceso.
Cómo citar
Monzón, CristinaRoskamp, HansWarren, J. Benedict. "La república de las letras y la prédica jesuita novohispana del XVII. Los paratextos y la emergencia del arte como sistema". Estudios de Historia Novohispana, 41 (2009) (2009): 79-104. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2009.041.17801, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5999Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/1437Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0