El clero indígena en Hispanoamérica: de la legislación a la implementación y práctica eclesiástica
Resumen
En este artículo se estudia la formación de un clero indígena en Hispanoamérica durante la época colonial. Usamos fuentes primarias, pero el artículo también pretende analizar la rica historiografía que existe sobre el asunto. Revisamos la legislación eclesiástica y particularmente los decretos de los concilios provinciales del siglo XVI, pero también las opiniones de teólogos y juristas. Además tratamos la implementación de estas leyes y la inclusión de un limitado pero creciente número de hombres indígenas en el sacerdocio desde la segunda parte del siglo XVII hasta fines de la época colonial.
Cómo citar
Lundberg, Magnus. "El clero indígena en Hispanoamérica: de la legislación a la implementación y práctica eclesiástica". Estudios de Historia Novohispana, 38 (2008) (2008): 39-62. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2008.038.3672, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5976Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/303Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0