Libertad divina y humana en algunos jesuitas novohispanos. Pedro de Abarca, Miguel de Castilla y Antonio de Figueroa Valdés
Resumen
El propósito del trabajo es estudiar el siglo XVII novohispano, especialmente aquellos aspectos relacionados entre pensamiento y espiritualidad jesuitas, gracia y libertad, creación y bondad, purificación de la razón y un lenguaje que tiene como referencia la polémica suscitada por la Reforma, a saber: el problema de la distinción entre gracia eficaz y gracia suficiente. La práctica de la meditación fundada sobre la concordia entre gracia y libertad confiere a la austeridad moral tonos que a fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII materializa la Compañía de Jesús. La concordia entre gracia divina y libertad humana será el punto de partida del barroco jesuita entendido como capacidad creativa y forma nueva de incidir sobre la realidad.
Cómo citar
Kuri Camacho, Ramón. "Libertad divina y humana en algunos jesuitas novohispanos. Pedro de Abarca, Miguel de Castilla y Antonio de Figueroa Valdés". Estudios de Historia Novohispana, 37 (2007) (2007): 91-122. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.037.3669, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5972Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/302Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0