Dos proyectos postergados. El tercer Concilio Provincial Mexicano y la secularización parroquial
Resumen
El trabajo analiza las circunstancias políticas que rodearon a la publicación de las actas del Tercer Concilio Provincial Mexicano y a los esfuerzos hechos por el episcopado para conseguir su distribución y su observancia en la Nueva España. Se muestra cómo se trató de un proceso que se entrelazó íntimamente con el proyecto de secularización de las parroquias a cargo del clero regular y cómo las acciones del episcopado –tanto para la secularización como para la publicación, distribución y observancia del texto conciliar– estuvieron en todo momento mediadas por las circunstancias políticas y, sobre todo, por el patronato real. Así, se afirma que la iglesia novohispana no gozó de la autonomía jurisdiccional que le concedía la legislación conciliar, pues en todo momento la observancia del Concilio de Trento al igual que la suerte del mexicano estuvieron determinadas por el patronato e insertas en el largo proceso histórico de reestructuración jerárquica de la Iglesia indiana.
Cómo citar
Pérez Puente, Leticia. "Dos proyectos postergados. El tercer Concilio Provincial Mexicano y la secularización parroquial". Estudios de Historia Novohispana, 35 (2006): 17-45. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2006.035.3651, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5958Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/5024Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0