Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794
Abstract
El estallido de la guerra entre España y Francia, tras la ejecución de Luis XVI, desató un clima de xenofobia y persecución en contra de los franceses que residían en Nueva España. La Sala del Crimen, el gobierno de la ciudad de México y el tribunal de la Inquisición instruyeron causas contra varios de ellos, acusándolos de secundar las máximas de la Revolución Francesa y de conspirar contra las legítimas autoridades. El famoso Ignacio Borunda, célebre por haber enredado al padre Mier con sus deducciones guadalupanas, quiso convertirse en detective y logró enmarañar una de las causas judiciales con una serie de conjeturas inverosímiles. A partir de este caso, divertido y patético a la vez, el artículo explora la situación política del momento, los temores y las expectativas del gobierno y la compleja relación entre la administración de justicia y los rumores públicos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Torres Puga, Gabriel. "Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794". Estudios de Historia Novohispana, 33 (2005) (2005): 57-94. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2005.033.3630, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5947xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/298Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0