En el nombre del Señor.... Banderas rojinegras en la guerra de independencia novohispana, 1811-1814
Resumen
Una forma de expresión del carácter religioso que tuvo la guerra de independencia en la Nueva España fue, entre otras, el uso de símbolos, colores y emblemas con características muy bien definidas. A través del estudio de dos singulares banderas rojinegras, confeccionadas por los insurgentes entre los años de 1811 y 1812, se puede apreciar la enorme importancia que adquirió el factor religioso como elemento unificador y como legitimador en el momento del conflicto. A través de su análisis vexilológico y contextual, se observa que la defensa de la religión católica entre los insurgentes no se amparó de manera exclusiva en la virgen de Guadalupe o en otras advocaciones marianas, sino en el nombre del Señor, y que dicha defensa estuvo orientada a salvaguardar los fueros y los privilegios de los ministros del culto católico, prerrogativas de las que habían gozado durante muchos años y que desde 1795 fueron afectadas por el régimen de los Borbones.
Cómo citar
Guzmán Pérez, Moisés. "En el nombre del Señor.... Banderas rojinegras en la guerra de independencia novohispana, 1811-1814". Estudios de Historia Novohispana, 31 (2004) (2004): 39-72. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.031.3618, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5942Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/296Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0