El nuevo orden parroquial de la Ciudad de México: población, etnia y territorio (1768-1777)
Abstract
El artículo analiza ciertos problemas de la demografía de la ciudad de México y de la estructura eclesiástica de la capital virreinal, a la luz de una fuente demográfica poco empleada hasta ahora, el padrón del Arzobispado de México de 1777, la cual permite un enfoque cuantitativo que posibilita relacionar la población, la etnia y el territorio. El texto retoma algunos de los temas analizados por la historiografía de la ciudad de México en el periodo colonial, como la secularización parroquial, el proceso de castellanización de la población indígena, los cambios sociales y económicos de la urbe, etcétera, con el propósito de obtener nuevos resultados sobre lo que implicó el reformismo borbónico en la capital novohispana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Sánchez Santiró, Ernest. "El nuevo orden parroquial de la Ciudad de México: población, etnia y territorio (1768-1777)". Estudios de Historia Novohispana, 30 (2004) (2004): 63-92. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.030.3612, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5938xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/295Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0