Espectáculo teatral profano en el siglo XVI novohispano
Abstract
El espectáculo teatral profano de los dos últimos tercios del siglo XVI novohispano fue de índole callejera y se llevaba a cabo principalmente en fechas del calendario eclesiástico: Corpus Christi y día de San Hipólito, aunque también ocurrió en ocasión de algún otro tipo de celebración, por ejemplo, la llegada de un virrey o arzobispo, el aniversario de alguno de éstos o el nacimiento de un hijo del monarca español. Se trató de un entretenimiento público gratuito accesible a cualquier espectador, a diferencia del destinado a evangelizar y a exaltar dogmas y personajes eclesiásticos y seglares, como lo hicieron, respectivamente, franciscanos y jesuitas. Poco se sabe de autores y de textos teatrales profanos, pero lo suficiente para pensar, hasta ahora, que se trató de una dramaturgia adaptada, en general, a partir de la practicada en la España peninsular; de ahí que la originalidad de la novohispana deba buscarse en la recreación de temas y textos llegados de ultramar, con excepción de algunas piezas de índole histórica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Viveros, Germán. "Espectáculo teatral profano en el siglo XVI novohispano". Estudios de Historia Novohispana, 30 (2004) (2004): 45-61. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.030.3611, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5937xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/295Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0