La avería de disminución de riesgos marítimos y terrestres. La avería del camino
Abstract
ESe analiza la avería de disminución de riesgos marítimos, figura jurídica propiamente indiana, creada por iniciativa de los propios comerciantes y que apareció para disminuir el riesgo originado por la piratería, peligro que entraba dentro de la categoría de riesgo extraordinario, pero fortuito, al que el contrato de seguro marítimo no prestaba cobertura, ya que únicamente cubría los siniestros producidos por la actividad de los corsarios como riesgo ordinario de la navegación. Relacionada con la avería de disminución de riesgos marítimos encontramos una avería de disminución de riesgos terrestres, también denominada avería del camino, que prevenía los riesgos extraordinarios derivados del transporte terrestre –y que no estaban cubiertos por el seguro marítimo–, y se desarrolló en el istmo de Panamá desde el siglo XVI.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Del Vas Mingo, Marta Milagros y Miguel Luque Talaván . "La avería de disminución de riesgos marítimos y terrestres. La avería del camino". Estudios de Historia Novohispana, 26 (2002) (2002): 125-163. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.026.3557, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5906xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/291Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0