La escritura desde un mundo oculto: espiritualidad y anonimidad en el convento de San Juan de la Penitencia
Resumen
La espiritualidad femenina novohispana necesita ser mejor explorada y para este propósito los escritos de las monjas, que han permanecido ignorados e inéditos, son un medio privilegiado. En este trabajo se analizan algunos elementos de esos escritos, utilizando las entregas mensuales de una monja del convento de San Juan de la Penitencia a su confesor (1758). Este artículo examina el paisaje interior del alma, la relación de la religiosa como sujeto escribiente con su confesor y las visiones a través de las cuales se le autoriza a hablar con voz propia como recipiente del mensaje de Dios.
Cómo citar
Lavrin, Asunción. "La escritura desde un mundo oculto: espiritualidad y anonimidad en el convento de San Juan de la Penitencia". Estudios de Historia Novohispana, 22 (2000) (2000): 49-75. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2000.022.3514, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5878Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/287Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0