El repartimiento de géneros y la sociedad indígena en Yucatán en el siglo XVII
Resumen
En este artículo se analiza el sistema de los repartimientos en la provincia de Yucatán como un elemento fundamental de la economía regional pues se constituyó en el mecanismo que le permitió aumentar la producción mercantil por la vía del incremento de la jornada laboral y del ritmo de trabajo de la población indígena. Se destaca la forzada participación de la sociedad maya en este sistema de exacción que ejerció una fuerte compulsión sobre las repúblicas de indios. A través de este mecanismo se consiguió insertar a las antiguas formas productivas indígenas en el sistema mercantil colonial durante el curso del siglo XVII.
Cómo citar
Solís Robleda, Gabriela. "El repartimiento de géneros y la sociedad indígena en Yucatán en el siglo XVII". Estudios de Historia Novohispana, 22 (2000) (2000): 13-48. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2000.022.3513, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5875Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/287Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0