Crisis agrícola y guerra de Independencia en el entorno de Puebla. El caso de San Martín y sus cercanías, 1800-1820
Resumen
La situación de la agricultura a fines del periodo colonial ha sido señalada como uno de los puntos críticos de la economía novohispana. En especial ha llamado la atención la importancia de la crisis agrícola que trajo la guerra de Independencia. En este artículo se aborda el impacto de la guerra en la localidad de San Martín Texmelucan y los alrededores de la ciudad de Puebla. Hacia estos años se estaban operando ciertos cambios en el hinterland poblano entre los cuales resaltan: la reducción de los mercados externos (en especial de la harina), el aumento de la presión sobre las comunidades indígenas y la nueva política borbónica hacia ellas y el endeudamiento acumulado de las haciendas. El trabajo muestra los efectos diferenciales de la cris agrícola, durante el periodo 1800-1820, a través del registro decimal, y señala como algunos hacendados incluso se vieron favorecidos por la crisis.
Cómo citar
Cervantes Bello, Francisco Javier. "Crisis agrícola y guerra de Independencia en el entorno de Puebla. El caso de San Martín y sus cercanías, 1800-1820". Estudios de Historia Novohispana, 20 (1999): 107-133. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1999.020.3490, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5860Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/285Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0