La Virgen de Guadalupe contra Napoleón Bonaparte. La defensa de la religión en el obispado de Michoacán entre 1793 y 1814
Resumen
El artículo da a conocer las banderas insurgentes de San Miguel el Grande con las que Ignacio Allende se levantó por la independencia. Estas primeras banderas propiamente mexicanas incluyen elementos iconográficos alusivos a las razones de la insurgencia: la defensa de la religión, causa que inició con la declaración de guerra a los franceses en 1793; la del rey, en 1808, al usurpar Napoleón la corona española; y la defensa de la patria, desde 1810, al temerse que los españoles hicieran la entrega de estos reinos a los franceses, pues a dos años del reinado de José Bonaparte la guerra parecía perdida en la Península. El eje de este ensayo es la guerra santa por la religión y el lugar central que tuvo en ella la Virgen de Guadalupe.
Cómo citar
Terán, Marta. "La Virgen de Guadalupe contra Napoleón Bonaparte. La defensa de la religión en el obispado de Michoacán entre 1793 y 1814". Estudios de Historia Novohispana, 19 (1998) (1998): 91-129. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1998.019.3485, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5859Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/284Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0