Trabajadores indios del Valle de Tlaltenango (Zacatecas) en las Salinas Viejas de Santa María en el siglo XVI
Resumen
El artículo aborda el proceso de merma poblacional en las comunidades indígenas del valle de Tlaltenango, Zacatecas, durante la segunda mitad del siglo xvi. Hace referencia a una de sus causas más destacables, como lo fue la instauración del sistema de explotación del trabajo denominado repartimiento. Especialmente, se explica el trabajo obligatorio que las comunidades del valle realizaban en la cosecha anual de sal y saltierra en las lagunas conocidas como las Salinas de Santa María, y de sus efectos desintegradores en la economía maicera y la vida comunitaria de los pueblos.
Cómo citar
Enciso Contreras, José. "Trabajadores indios del Valle de Tlaltenango (Zacatecas) en las Salinas Viejas de Santa María en el siglo XVI". Estudios de Historia Novohispana, 18 (1998) (1998): 31-67. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1998.018.3474, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5850Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/283Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0