Andrés Rojo de Ruilova, un Hidalgo Guipuzcoano en Yucatán
Resumen
El Yucatán del siglo XVII ha sido definido en diversas ocasiones y por varios autores como una región marginal y carente de fuentes de riqueza, donde la encomienda desempeñaba un papel primordial. Ello determinó, a su vez, la existencia de una estructura económica arcaica y la pervivencia de una sociedad aristocrática y encomendera regida por valores y patrones de conducta que ya habían caído en desuso en el restó del virreinato novohispano.
Cómo citar
González Muñoz, Victoria. "Andrés Rojo de Ruilova, un Hidalgo Guipuzcoano en Yucatán". Estudios de Historia Novohispana, 14, 014 (1994) (1994): 39-60. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1994.014.3397, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5801Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/279Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0