Recinto de maldades y lamentos: la cárcel de la Acordada
Resumen
A fines de la época colonial había tres cárceles en la ciudad de México. Una para detenidos, conocida por la Diputación, otra para los presos adultos, encausados o sentenciados, llamada de Corte, y la cárcel de la Acordada. Los jóvenes menores de edad eran enviados a cumplir sus condenas al Hospicio de Pobres. A pesar de que estos establecimientos contaban con instalaciones separadas para hombres y mujeres, era usual que éstas fueran enviadas a la Casa de Recogidas de Santa María Magdalena.
Cómo citar
Lozano Armendares, Teresa. "Recinto de maldades y lamentos: la cárcel de la Acordada". Estudios de Historia Novohispana, 13, 013 (1993) (1993): 149-157. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1993.013.3383, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5792Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/278Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0