Los juegos de azar: ¿Una pasión novohispana?
Abstract
La Nueva España en el siglo XVIII experimentó grandes cambios económicos, sociales y culturales. Hacia la segunda mitad de ese siglo, la difusión de las ideas ilustradas y el gran auge económico, entre otras cosas, produjeron lo que varios autores han llamado un "relajamiento de las costumbres".En los documentos de la época llama la atención la reiterada mención de esta "relajación". A partir de los años 50 del siglo XVIII aparece un gran número de reales cédulas, autos acordados, decretos, pastorales, edictos de la Inquisición, que tratan de remediar este grave problema. Entre los "excesos" que se debían combatir estaban los bailes lascivos, las embriagueces públicas, las riñas en las pulquerías y tabernas, los desórdenes en el teatro y en las diversiones callejeras, los juegos de azar, etcétera.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Lozano Armendares, Teresa. "Los juegos de azar: ¿Una pasión novohispana?". Estudios de Historia Novohispana, 11, 011 (1991) (1991): 155-181. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1991.011.3341, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5760xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/276Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0