Génesis del presidio como institución fronteriza, 1569-1600
Abstract
La primera frontera histórica de Norte América, es decir, el confín más antiguo del avance de la civilización al interior del continente, nació a mediados del siglo XVI, en el tropel de "los hombres del cuarenta y nueve", Forty-Niners, que siguió al descubrimiento de las ricas vetas de Zacatecas. Tal momento dramático, sembrado de hallazgos argentíferos en los años de 1546-1548, inició una serie, de fronteras novohispanas que con el tiempo llegarían hasta Nuevo México, Texas y la Alta California. Esta bonanza puso en movimiento una incesante migración de pioneros españoles, indios, negros y sus mezclas, en busca de oportunidades para asentar sus nuevos hogares en la tierra adentro. Fue un movimiento hacia el norte que se puede llamar mexicano -movimiento que aún no se ha interrumpido-; un "destino manifiesto" similar a la posterior expansión de Angloamérica hacia el Oeste.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Wayne Powell, Philip. "Génesis del presidio como institución fronteriza, 1569-1600". Estudios de Historia Novohispana, 9, 009 (1987) (1987): 19-36. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1987.009.3309, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5743xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/274Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0