La segunda aculturación: El estado ilustrado y la religiosidad indígena en Nueva España (1775-1800)
Abstract
En un informe dirigido al arzobispo de México, Raro y Peralta, el 16 de agosto de 1773, el provisor de los naturales volvía a tocar un tema cada vez más preocupante, expresándose sin rodeos:"Es cierto que los indios maiordomos haz en un pésimo uso de los bienes de las cofradías. Y es al pie de la letra su administración [...] una formal disipación y riguroso latrocinio [...] y después de todo, nada he podido adelantar al pensamiento del Excelentísimo Señor Lorenzana de extinguir todas las cofradías, haciendo un cuerpo de todos sus bienes que se administrasen por un maiordomo de razón..."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Gruzinski, Serge. "La segunda aculturación: El estado ilustrado y la religiosidad indígena en Nueva España (1775-1800)". Estudios de Historia Novohispana, 8, 008 (1985): 175-201. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1985.008.3288, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5737xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/4997
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0