Pobres, mendigos y vagabundos en la Nueva España, 1702-1766: antecedentes y soluciones presentadas
Abstract
Desde el siglo XVI y principalmente en el XVII y XVIII, se desarrolló en los países de Europa occidental una abundante producción de escritos que analizaban el clima económico-social de esa época. La mayoría de las obras trataban de solucionar los problemas provocados por el mercantilismo, que hoy se denominaría excesos del capital acumulado. Además de señalar los medios para aumentar la producción agrícola e industrial, los autores examinaban el fenómeno del crecido número de pobres que se juntaban en los centros urbanos. Muchos de estos necesitados se convertían en mendigos; otros vivían del hurto en la ociosidad y la vagancia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Martin, Norman F.. "Pobres, mendigos y vagabundos en la Nueva España, 1702-1766: antecedentes y soluciones presentadas". Estudios de Historia Novohispana, 8, 008 (1985): 99-126. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1985.008.3285, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5732xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/4997
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0