Notas para el estudio del azogue en México en el siglo XVII
Resumen
Los trabajos sobre la minería novohispana del siglo XVII son muy escasos debido, principalmente, a la falta de fuentes documentales. Este estudio pretende destacar algunas de las características más importantes, no de la minería en general, sino del azogue en particular. Mucho se ha dicho sobre la importancia de este metal para la producción de plata; otro tanto se ha mencionado sobre su escasez en la Nueva España; pero poco o nada se ha dicho sobre la política de distribución, los precios, la cantidad de quintales enviados a los reales mineros anualmente y, por último, la relación entre el envío de azogues de España y el Perú en relación a su distribución.
Cómo citar
Rodríguez Gallardo, Adolfo. "Notas para el estudio del azogue en México en el siglo XVII". Estudios de Historia Novohispana, 8, 008 (1985): 223-242. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1985.008.3290, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5729Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/4997Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0