Un nuevo caso de milenarismo maya en Chiapas y Tabasco, México, 1727
Resumen
La tendencia de los pueblos mayances a producir o adherirse a movimiento religiosos de salvación social es conocida, aunque no haya sido estudiada sistemáticamente. Algunos de esos movimientos, como la sublevación de Cancuc de 1712 y las “guerras de castas” de Yucatán y Chiapas en el siglo XIX, tuvieron dramáticas consecuencias sociales y políticas y han sido objeto de ensayos y monografías antropológicas.1 Otros, que no llegaron a perturbar de forma aguda el orden social del virreinato y de la república, fueron registrados por viajeros e historiadores. Sin embargo, mucho material queda en los archivos, esperando publicación y análisis.
Cómo citar
Porro, Antonio. "Un nuevo caso de milenarismo maya en Chiapas y Tabasco, México, 1727". Estudios de Historia Novohispana, 6, 006 (1978) (1978): 1-10. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1978.006.3255, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5712Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/271Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0