Las barrancas tarahumaras
Abstract
Antes de que el ferrocarril Chihuahua-Pacífico atravesara la porción chihuahuense de la Sierra Madre Occidental, que ha abierto al turismo esa maravillosa región de México, solamente los indios tarahumares, los chabochis (barbados) o mestizos de la sierra, y los misioneros jesuitas sabían de la grandiosidad de esos bárbaros. De cuando en cuando aparecían por allí algunos exploradores, o aventureros que, en más de una ocasión, se extraviaron y perdieron la vida, o por imprudencia o por falta de información. En este estudio no vamos a ocuparnos de los atractivos turísticos que ofrecen las barrancas tarahumaras, sino de las descripciones y problemáticas humanas que nos han dejado en sus crónicas barranqueñas los antiguos misioneros jesuitas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
González Rodríguez, Luis. "Las barrancas tarahumaras". Estudios de Historia Novohispana, 5, 005 (1974) (1974): 1-28. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1974.005.3241, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5707xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/270Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0