Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 583
Tarjeta postal
Molino de la Blanca: Pachuca
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Fotografía
[Vista del volcán Popocatépetl]
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Fotografía
Médano del noroeste forestado, a lo largo de la calzada Yáñez
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Fotografía
Comitán: una catarata del río Tzimol / French y Cristiani, fotógrafos
(Sociedad Científica Antonio Alzate, 1900)
Fotografía
Grupo de soldaderas de la Comisión Geográfica-Exploradora
(Sociedad Científica Antonio Alzate, 1904)
Fotografía
[Miembros de algún congreso en una expedición por el Valle de México]
(Sociedad Científica Antonio Alzate, 1910)
Fotografía
Ingenieros de la Comisión Geográfica operando en el campo
(Sociedad Científica Antonio Alzate, 1904)
Tarjeta postal
La parroquia: Cotija, Mich.
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Tarjeta postal
Grupo del Colegio de niños: Plaza de Armas, Zacatlán / J. López E.
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)