Núm. 23 (2000)
Envíos recientes
-
Artículo
Grupos de poder en Xalapa en la segunda mitad del siglo XVIII
(2000)Distintos factores contribuyeron a la integración de un grupo de poder en el pueblo de Xalapa de la Feria, grupo que constituyó el antecedente de la oligarquía xalapeña decimonónica. Los periódicos eventos mercantiles, ... -
Artículo
Leer, contar, cantar y escribir. Un acercamiento a las prácticas de la lectura conventual. Puebla de los Ángeles, México, siglos XVII y XVIII
(2000)En este artículo se pretende hacer un acercamiento a la historia de las prácticas de la lecto-escritura en las comunidades monásticas de los siglos XVII y XVIII, lo cual sugiere pensar en los mecanismos a partir de los ... -
Artículo
James Lockhart. Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII
(2000)Reseña sobre James Lockhart, Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII, traducción de Roberto Reyes Mazzoni, México, Fondo de Cultura ... -
Artículo
Testimonio acerca de la causa formada en la colonia del Nuevo Santander al coronel don José de Escandón
(2000)Reseña sobre Testimonio acerca de la causa formada en la colonia del Nuevo Santander al coronel don José de Escandón, estudio preliminar, transcripción y notas de Patricia Osante, México, Universidad Nacional Autónoma de ... -
Artículo
Domingo Elizondo, Noticia de la expedición militar contra los rebeldes seris y pimas del Cerro Prieto, Sonora, 1767-1771
(2000)Reseña sobre Domingo Elizondo, Noticia de la expedición militar contra los rebeldes seris y pimas del Cerro Prieto, Sonora, 1767-1771, edición, introducción, notas y apéndices de José Luis Mirafuentes y Pilar Máynez, México, ... -
Artículo
Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México) y René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos de tierras otomíes
(2000)Reseña sobre:Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México), México, El Colegio Mexiquense A.C. / Gobierno del Estado de México, 1999.René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos ... -
Artículo
Sebastián de Aparicio: un santo mediterráneo en el altiplano mexicano
(2000)Cuando México consumó su independencia los novohispanos no tenían sino dos beatos, el bien conocido Felipe de Jesús, quien fue canonizado en 1862, y el hasta hoy todavía beato Sebastián de Aparicio. Aquí tratamos del ... -
Artículo
Marcela Suárez Escobar, Sexualidad y norma sobre lo prohibido. La ciudad de México y las postrimerías del virreinato
(2000)Reseña sobre Marcela Suárez Escobar, Sexualidad y norma sobre lo prohibido. La ciudad de México y las postrimerías del virreinato, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1999.