Núm. 21 (1999)
Envíos recientes
-
Artículo
Comercio marítimo colonial. Nuevas interpretaciones y últimas fuentes
(1999)Reseña sobre Carmen Yuste (coordinadora), Comercio marítimo colonial. Nuevas interpretaciones y últimas fuentes, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997. -
Artículo
El primer Gabinete de Historia Natural de México y el reconocimiento del noroeste novohispano
(1999)José Longinos Martínez, fiel representante de la ciencia ilustrada metropolitana, fue uno de los naturalistas precursores en la exploración y el estudio de la naturaleza americana a finales del siglo XVIII. Aunque la ... -
Artículo
Dorothy Tanck de Estrada, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821
(1999)Reseña sobre Dorothy Tanck de Estrada, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, México, El Colegio de México, 1999. -
Artículo
Legados y fundaciones en el monasterio de San Juan en la Ciudad de Burgos (España) a cargo de don Gaspar Fernández Castro, oidor de la Chancillería de México
(1999)Legados y fundaciones en el monasterio de San Juan en la Ciudad de Burgos (España) a cargo de don Gaspar Fernández de Castro, oidor de la Chancillería de México. -
Artículo
Doctores y escolares. II Congreso Internacional de Historia de las universidades hispánicas
(1999)Reseña sobre Doctores y escolares. II Congreso Internacional de Historia de las universidades hispánicas, prólogo de Mariano Peset, Valencia, Universidad de Valencia, 1998. -
Artículo
Microcosmos: El hombre del nuevo mundo y la tradición grecolatina
(1999)El artículo contiene un análisis de cómo apreciaron cosmógrafos, médicos y frailes la naturaleza del hombre (indio, peninsular inmigrado y criollo) del Nuevo Mundo y de Nueva España, a partir de la tradición grecolatina. ... -
Artículo
La conquista después del desastre. Guatimozín y Hernán Cortés. Diálogo (1899), de Francisco Pi y Margall
(1999)Con la publicación del diálogo Guatimozín y Hernán Cortés del político y pensador social Pi y Margall se pone al descubierto una interesante corriente crítica de la conquista de América que se desarrolló en España a finales ...