Listar por tipo
Mostrando ítems 1-20 de 548
-
Artículo
Zacatecas, zona frontera, según los documentos inquisitoriales, siglos XVI y XVII
(1985)En la historia de la Nueva España, Zacatecas desempeña un papel relevante. Bien se conoce la trayectoria de la ciudad, fundada en 1546 por un puñado de capitanes vascos (de los cuatro fundadores, sólo Baltasar de Temiño ... -
Artículo
Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México) y René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos de tierras otomíes
(2000)Reseña sobre:Xavier Noguez, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México), México, El Colegio Mexiquense A.C. / Gobierno del Estado de México, 1999.René García Castro, El códice Xiquipilco-Temoaya y títulos ... -
Artículo
William B. Taylor, Shrines and Miraculous Images. Religious Life in Mexico Before the Reforma
(2012)Reseña sobre sobre William B. Taylor, Shrines and Miraculous Images. Religious Life in Mexico Before the Reforma, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2010. -
Artículo
Walter Redmond y Mauricio Beuchot, La teoría de la argumentación en el México Colonial
(1997)Reseña sobre Walter Redmond y Mauricio Beuchot, La teoría de la argumentación en el México Colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Añejos de Novohispania, 1995. -
Artículo
Votos pactados. Las prácticas políticas entre los mendicantes novohispanos
(2002)Los capítulos provinciales de las órdenes mendicantes de Nueva España, además de ser importantes manifestaciones de la estructura corporativa virreinal, constituyeron una palestra para dirimir conflictos de intereses ... -
Artículo
Víctor Gayol, Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812)
(2009)Reseña sobre Víctor Gayol, Laberintos de justicia. Procuradores, escribanos y oficiales de la Real Audiencia de México (1750-1812), 2 v., México, El Colegio de Michoacán, 2007. -
Artículo
Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández Sotelo, El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (siglos XVI-XIX)
(2014)Reseña sobre Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández Sotelo, El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (siglos XVI-XIX), Zamora, El Colegio de Michoacán / Archivo Histórico del Municipio de ... -
Artículo
La vía autonomista novohispana. Una propuesta federal en las Cortes de Cádiz
(1995)Septiembre era el mes, Conocido su año, 1810. El primer parlamentarismo español iniciaba sus debates. Entre sus diputados una treintena de representantes americanos. La realidad social española se contemplaba, por vez ... -
Artículo
La visita pastoral de Francisco Fabián y Fuero al obispado de Puebla en 1765
(2021)El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las actas de la visita pastoral que Francisco Fabián y Fuero, obispo de Puebla de 1765 a 1773, comenzó en 1765 en ciertos curatos de su diócesis. La importancia de este ... -
Artículo
La visión mestiza novohispana del siglo XVI sobre el sacrificio humano indígena
(2025)This article studies the imaginary of indigenous sacrifice in the mestizo vision of the 16th century. As primary sources I have used the three novohispanic mestizo narratives of the same period: Diego Muñoz Camargo, Juan ... -
Artículo
El virrey y su gobierno en Nueva España y Sicilia. Analogías y diferencias entre periferias del imperio hispánico
(2008)Analogías y diferencias entre periferias del imperio hispánico. El virrey constituyó la base del poder absoluto del sistema monárquico español tanto en Sicilia como en Nueva España, superando el obstáculo de la distancia ... -
Artículo
El virrey y la Secretaría del Virreinato
(1991)Es indudable que el virrey fue el principal funcionario dentro de la organización administrativa que el gobierno español implantó en sus posesiones americanas, pues al representar directamente al rey, en él se reunían ... -
Artículo
Las virreinas novohispanas. Presencias y ausencias
(2014)A pesar de su escasa presencia en los actos oficiales, las virreinas tuvieron un papel fundamental y destacado en la vida cortesana y en las relaciones de los gobernantes con la sociedad novohispana. La constante mención ... -
Artículo
La Virgen de Guadalupe contra Napoleón Bonaparte. La defensa de la religión en el obispado de Michoacán entre 1793 y 1814
(1998)El artículo da a conocer las banderas insurgentes de San Miguel el Grande con las que Ignacio Allende se levantó por la independencia. Estas primeras banderas propiamente mexicanas incluyen elementos iconográficos alusivos ... -
Artículo
Una vida entre cajones de libros: Felipe Pérez del Campo en la Nueva España, 1733-1764
(2010)Este trabajo narra la vida de un vendedor de libros en la Nueva España durante el siglo XVIII, a partir de su expediente de Bienes de Difuntos. Se trata de un personaje con una forma particular de distribuir libros que no ... -
Artículo
Vida de una modista francesa en el mundo hispánico. Luisa de Dufresi, un caso de movilidad en el siglo XVIII
(2017)En la sociedad novohispana, donde el conjunto masculino tenía preponderancia dentro de los diversos ámbitos públicos, el fenómeno de la movilidad fue una práctica de mayor presencia entre los hombres, aunque también se ... -
Artículo
La vida cotidiana de los misioneros jesuitas en el noroeste novohispano
(1997)El presente artículo hace hincapié sobre el papel de los padres misioneros dentro del programa misional que la Compañía de Jesús estableció en el noroeste de México, investigación apoyada en correspondencia misional y en ... -
Artículo
Victoria González Muñoz, Cabildos y grupos de poder en Yucatán (siglo XVII)
(1996)Reseña sobre Victoria González Muñoz, Cabildos y grupos de poder en Yucatán (siglo XVII), prólogo de Manuela Cristina García Bernal, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1994. -
Artículo
Vicente de Santa María, Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander
(1978)Reseña sobre el libro Vicente de Santa María. Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander. (Introducción y notas de Ernesto de la Torre Villar). UNAM. Nueva biblioteca mexicana. No. 27. Ilust. y 1 mapa. México, ... -
Artículo
La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc, eremitismo y evangelización ¿Contradicción o complemento?
(2009)La vicaría dominica de Tepetlaoxtoc fue un importante centro de eremitismo, recolección y evangelización en la Provincia de Santiago de México. Se muestra que la contemplación y la predicación fueron complementarias en el ...