“Hombres que vivían como las mujeres” en la Alta California del siglo XVIII: Coyas / joyas, cuút o uluqi, ¿sodomitas, hermafroditas o amaricados?
“Hombres que vivían como las mujeres” en la Alta California del siglo XVIII: Coyas / joyas, cuút o uluqi, ¿sodomitas, hermafroditas o amaricados?
Resumen
This article analyzes testimonies of religious and military men, produced between 1770 and 1812, which give an account of Chumash, Juaneño and Yuma indigenous men of Alta California who were in the habit of dressing as women and joining them in the tasks corresponding to the feminine roles in these societies. The documents analyzed include two military diaries on the exploration expeditions and three chronicles of Franciscans who, starting in 1769, were in charge of founding missions in this area "Este artículo analiza testimonios de religiosos y militares, producidos entre 1770 y 1812, que dan cuenta de varones indígenas chumash, juaneños y yumas de la Alta California (el actual estado de California, Estados Unidos) que tenían la costumbre de vestir como mujeres y sumarse a ellas en las tareas correspondientes a los roles femeninos en estas sociedades. Las noticias analizadas incluyen dos diarios de militares sobre las expediciones de exploración y tres crónicas de franciscanos quienes, a partir de 1769, estuvieron a cargo de fundar misiones en esta zona"
Cómo citar
Pérez Gerardo, Diana Roselly . "“Hombres que vivían como las mujeres” en la Alta California del siglo XVIII: Coyas / joyas, cuút o uluqi, ¿sodomitas, hermafroditas o amaricados?". Historia Crítica, (2024): 3-24. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.7440/histcrit93.2024.01, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4976Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0