Impresos sobre terremotos en la Hispanoamérica del siglo XVII: relaciones de sucesos entre la verdad y la fe
Resumen
El capítulo explora las narrativas y relaciones de sucesos generadas en respuesta a los terremotos en la Hispanoamérica del siglo XVII. Se analiza cómo estos relatos oscilan entre la teratoscopia y la taumatografía, reflejando la tensión entre la experiencia directa de los fenómenos naturales y su interpretación a través de una lente religiosa. A partir de la documentación de la época, se evidencian las diferencias entre lo imaginado y lo real, la tradición de descripciones sistemáticas frente a las leyendas medievales, y la manera en que la verdad científica comienza a desplazar a lo maravilloso en la comprensión de catástrofes. Los textos examinados sirven como una ventana hacia la realidad social y cultural de aquellas sociedades, entrelazando el simbolismo religioso con la descripción de experiencias vividas en medio de desastres
Otro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3309- Nombre:
- 709_04_01_impresossobreterremotos.pdf
- Tamaño:
- 6.117Mb
- Formato:
- application/pdf
Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0