Consulte el registro sencillo del ítem
La India María y la representación humorística de la feminidad indígena
dc.contributor.author | Garrido García, Nadia |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T00:49:29Z |
dc.date.available | 2025-03-19T00:49:29Z |
dc.date.issued | 2021 |
dc.date.issued | 2021 |
dc.identifier.isbn | [En trámite] |
dc.identifier.other | 754 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/4960 |
dc.description.abstract | El capítulo analiza la representación de "La India María" como un personaje humorístico que refleja aspectos socioculturales de México durante los años setenta. Se examinan las diferencias entre las dinámicas de vida en el campo y la ciudad, destacando la percepción del maltrato que sufre María a manos de las autoridades urbanas. Este análisis también se centra en la caricaturización de la mujer indígena, quien, a pesar de ser presentada como torpe e ignorante, encarna virtudes como la bondad y la devoción. La narrativa aborda las creencias y valores que se entrelazan con la figura de la Virgen de Guadalupe, así como el uso del humor como herramienta para explorar y criticar los estereotipos sociales y las relaciones de poder |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.description.sponsorship | Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.description.sponsorship | Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor |
dc.format | |
dc.format.extent | 177-220 p. |
dc.format.extent | 1.64 MB |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation.ispartof | http://hdl.handle.net/20.500.12525/3349 |
dc.relation.ispartofseries | Serie Historia Moderna y Contemporánea 75 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.source | Canto, María Teresa, Diana Correa, Nadia Garrido García, et. al. Melodramas de papel: historias de la fotonovela en México. Coordinado por Andrés Ríos Molina y Saydi Núñez Cetina, Portada de Rebeca Bautista Gómez. Serie Historia Moderna y Contemporánea 75. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3349 |
dc.title | La India María y la representación humorística de la feminidad indígena |
dc.type | Capítulo de libro |
dcterms.bibliographicCitation | Garrido García, Nadia. "La India María y la representación humorística de la feminidad indígena". En Melodramas de papel: historias de la fotonovela en México. Coordinado por Andrés Ríos Molina y Saydi Núñez Cetina, Portada de Rebeca Bautista Gómez, 177-220. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4960 |
dcterms.bibliographicCitation | Garrido García, Nadia. "La India María y la representación humorística de la feminidad indígena". En Melodramas de papel: historias de la fotonovela en México. Coordinado por Andrés Ríos Molina y Saydi Núñez Cetina, Portada de Rebeca Bautista Gómez, 177-220. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4960 |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022, para un uso diferente consultar al correo electrónico: repositorioiih@unam.mx |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México |
dc.subject.keywords | humor |
dc.subject.keywords | mujer indígena |
dc.subject.keywords | caricaturización |
dc.subject.keywords | estereotipos |
dc.subject.keywords | sociocultura |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/754/melodramas_papel.html |
dc.date.modified | 2022 |
dc.date.modified | 2022 |
dc.relation.hasformat |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0