Los curas en el Arzobispado de México, 1749-1765

Fecha
2020Autor
Álvarez Icaza Longoria, María Teresa
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Este capítulo examina la trayectoria de los clérigos en el Arzobispado de México durante la administración de Manuel Rubio y Salinas entre 1749 y 1765. Se enfoca en los procesos formativos y las diversas trayectorias que seguían los aspirantes a curas, destacando la importancia de las redes de relaciones y la meritocracia en el ascenso eclesiástico. A través de una revisión de documentos históricos, se discuten las dinámicas de trabajo dentro del clero, así como las críticas acerca de la preparación académica y el carácter de los religiosos. Se señala la coexistencia de virtudes y vicios en el ministerio eclesiástico, revelando un panorama complejo de la vida clerical en la Nueva España
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3336Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0